Escritor húngaro
Premio Nobel de Literatura 2025
Obras: Tango satánico, El barón Wenckheim vuelve a casa...
Padres: Gyorgy Krasznahorkai, Julia Palinkas
Cónyuges: Anikó Pelyhe, Dorka Krasznahorkai
Hijas: Agnes Krasznahorkai, Kata Krasznahorkai, Emma Krasznahorkai
László Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954 en Gyula, una pequeña ciudad del sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumanía.
Familia
Hijo de Gyorgy Krasznahorkai, abogado y de Julia Palinkas, administradora de la seguridad social. Su progenitor ocultó su ascendencia judía, revelándola cuando él tenía 11 años.Formación
Se graduó del instituto Erkel Ferenc en 1972, especializándose en latín. Un año después Empezó a estudiar Derecho en la Universidad József Attila (hoy Universidad de Szeged ), pero en 1976 se trasladó a la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) de Budapest, donde continuó sus estudios.De 1978 a 1983, estudió Lengua y Literatura Húngaras en la Facultad de Humanidades de la ELTE , donde obtuvo su título. Su tesis se centró en la obra y las vivencias del escritor Sándor Márai tras su exilio tras la toma del poder comunista en 1948.
Durante sus estudios de Literatura, trabajó en la editorial Gondolat Könyvkiadó
Carrera
Su carrera literaria despegó en 1985 con la publicación de Sátántangó, una novela que le llevó más de seis años escribir y que fue recibida con gran atención en los círculos literarios húngaros. El libro, una alegoría rural profundamente oscura y de estilo denso, marcó de inmediato su identidad estilística: frases largas, una estructura narrativa desafiante y una mirada filosófica profundamente pesimista sobre la condición humana.En los años posteriores, Krasznahorkai comenzó a destacarse como una voz única dentro de la literatura húngara, atrayendo también la atención internacional, especialmente tras la caída del Telón de Acero. Durante las décadas siguientes consolidó su reputación como uno de los escritores más complejos, exigentes e innovadores de Europa.
Considerado un maestro de la prosa rítmica, densa y altamente intelectual, a menudo comparado con Beckett, Kafka o Musil. Entre sus obras más importantes se encuentran: Sátántangó (1985), La melancolía de la resistencia (1989), Guerra y guerra (1999), Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2003) o Seiobo descendió a la tierra (2008).
Una parte importante de su trayectoria se caracteriza por su colaboración con el cineasta húngaro Béla Tarr, quien adaptó varias de sus novelas, especialmente Sátántangó (1994) y Werckmeister harmóniák (2000), basadas en su obra La melancolía de la resistencia. Estas películas son reconocidas por su estilo visual hipnótico y por trasladar al lenguaje cinematográfico la densidad conceptual y el ritmo de la prosa de Krasznahorkai.
Su obra ha sido celebrada como una de las más singulares y exigentes de la literatura contemporánea, resistiéndose a las convenciones del mercado y apostando por una visión profundamente ética, estética y filosófica de la escritura.
Su estilo, caracterizado por frases de enorme longitud, una sintaxis envolvente y temas como la decadencia, la desesperanza, la búsqueda del sentido y la catástrofe moral de Europa, ha influido en escritores de todo el mundo.
Reconocimientos
Autor traducido a múltiples idiomas, lo que le ha permitido construir una audiencia global a pesar de la dificultad inherente de su estilo. Su obra ha sido celebrada por escritores como Susan Sontag y W. G. Sebald, quienes lo consideraban una de las voces literarias más importantes de nuestro tiempo.Entre sus distinciones se encuentran: Premio Estatal de Literatura de Hungría (1993), Premio Kossuth (2004), el máximo galardón artístico de Hungría, Premio de la Feria del Libro de Leipzig (2010), Premio Internacional Man Booker (2015), por toda su obra, compartido con su traductor al inglés, George Szirtes.
Vida privada
Casado con Anikó Pelyhe, desde 1990 hasta su divorcio. En 1997 se casó con Dóra Kopcsányi, sinóloga y diseñadora gráfica, con la que fue padre de tres hijas: Agnes, Kata y Emma. Residió largas temporadas fuera de Hungría, principalmente en Alemania, Japón y Estados Unidos.Su experiencia en el monasterio de Koya-san, Japón, donde pasó una temporada estudiando budismo, influyó notablemente en su visión del tiempo y la existencia, algo que se refleja en obras como Seiobo descendió a la Tierra.
Premio Nobel
El 9 de octubre de 2025, la Academia Sueca comunicó la concesión del Premio Nobel de Literatura al autor húngaro, en reconocimiento a una obra «visionaria y fascinante» que, incluso en el corazón del horror apocalíptico, reivindica la fuerza del arte.Resumen
Escritor húngaro. Sus textos tienden al lirismo oscuro, con humor negro que contrasta con visiones pesimistas del mundo. Su consagración con el Premio Nobel de Literatura en 2025 reconoce no solo una obra de gran densidad intelectual y belleza formal, sino también un compromiso radical con la literatura como forma de pensamiento.
Obras
Novelas
Tango satánico (Sátántangó, 1985)
Melancolía de la resistencia (1989)
Az urgai fogoly, Széphalom Konyvmuhely (1992)
Guerra y guerra (1999)
Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2003)
Rombolás és bánat az Ég alatt, (2004)
Y Seiobo descendió a la Tierra (2008)
El barón Wenckheim vuelve a casa (2016)
A Manhattan-terv (2018)
Herscht 07769 (2021)
Zsömle odavan (2024)
Novelas cortas
Ha llegado Isaías (1998)
El último lobo (2009)
ÁllatVanBent (2010)
Aprómunka egy palotáért (2018)
Mindig Homérosznak (2019)
Colecciones de relatos
Relaciones misericordiosas (1986)
Megy a világ (2013)
